En conferencia de prensa, diversas agrupaciones de mujeres lesbianas y bisexuales de Lima denunciaron que los efectivos de la Guardia de Asalto de la Av. Abancay no solo las palearon sino que también las tocaron indebidamente.
“Con estos actos y las justificaciones que ha dado el Ministro del Interior, el Estado está dejando entrever que nuestros cuerpos no nos pertenecen y que pueden ser agredidos impunemente. Así queda demostrado que la misoginia y la lesbofobia se han institucionalizado en el Perú”, sostuvo indignada una vocera.
Ante la minimización de los hechos de violencia del pasado sábado, que han dado la vuelta al mundo, activistas exigen la renuncia del Ministro del Interior y del director de la Policía Nacional del Perú (PNP).
___________________________________________________________________(Lima, 17 feb. 11).- Hoy, en conferencia de prensa, diversas agrupaciones de mujeres lesbianas y bisexuales de Lima denunciaron que la Policía Nacional del Perú (PNP) no solo las golpeó en desmedida sino que también las violentaron sexualmente el sábado pasado, durante la performance pública conocida como Besos contra la Homofobia.
Las voceras señalaron que, durante la represión policial, hubo un doble ensañamiento: por ser mujeres y por ser lesbianas y bisexuales. Los efectivos de la Guardia de Asalto de la Av. Abancay no solo les dieron una golpiza con sus varas y escudos sino que también les tocaron los senos y las nalgas, mientras las desalojaban de la Plaza Mayor de Lima.

Sobre la llamada ‘provocación’ de la que están hablando diversos medios de comunicación y personajes públicos, Q’antu Madueño –integrante del Bloque Estudiantil LGTBI Perú– indicó que las escalinatas de la Catedral de Lima y otros puntos en la Plaza Mayor suelen ser sitios donde decenas de parejas se besan y demuestran afecto día a día. “Con seguridad les decimos que esa represión desproporcionada no se habría dado si las parejas que se habrían estado besando hubieran sido parejas heterosexuales. Entonces, ¿de qué ‘provocación’ hablan? Si hay algo que queremos provocar es un cambio cultural y social, donde las lesbianas, gays y trans logremos la reivindicación de nuestros derechos”, señaló Madueño.
Exigen renuncias
A su turno, la activista Verónica Ferrari –integrante del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)– informó que en la reunión que sostuvo ayer su institución con el Ministro del Interior, Miguel Hidalgo, este justificó la violencia realizada por los efectivos policiales el sábado último y aseguró que en la PNP no hay actitudes homofóbicas.

Saldaña anunció que este sábado 19 de febrero, a las 5 de la tarde, se realizará nuevamente Besos contra la Homofobia, en la Plaza Mayor de Lima. La acción está siendo organizada por el MHOL, el Bloque Estudiantil LGTBI Perú, el Colectivo ContraNaturas y la Kolectiva Rebeldías Lésbicas (KRL), y será apoyada por otras organizaciones de lesbianas, gays y trans. Durante la performance pública, también se besarán parejas heterosexuales.
“Nuestros besos y nuestros afectos no tienen por qué ser ofensa para la policía, los grupos armados o la Iglesia. Nosotras y nosotros somos también ciudadanas y ciudadanos y no tenemos por qué escondernos en nuestras casas ni en la clandestinidad. Ojalá que, más allá del matrimonio civil igualitario, los candidatos y candidatas a la presidencia y el Congreso hablen de este tema de la violencia y el odio constantes hacia las lesbianas, gays y trans”, puntualizó Saldaña.
____________________________________________________________________
Contactos de prensaMaribel Reyes Pérez (Red Peruana de Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales). 98142-2715 o 142*2715 (Nextel), 99948-3032 (Movistar). Correo: reyesperezmaribel@yahoo.es
Ruth Ramos Azañedo (MHOL). 99857-2069 o 332-2562 (Movistar). Correo: rramos@mhol.org.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario