3 de enero de 2012

LO QUE DEJÓ Y LO QUE (NO) PASÓ EN EL 2011 PARA LA DIVERSIDAD SEXUAL


Un año más que se fue dejando pendientes para las lesbianas, trans, gays y bisexuales, pero en el que se sucedieron acontecimientos de todo tipo, desde propuestas -que ya fueron- de candidatos presidenciales a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, una Ordenanza para Lima por la igualdad LTGB y no discriminación cada vez más esquiva y lejana, una nutrida participación de organizaciones de lesbianas y mujeres transgénero en el proceso de consulta de la propuesta del Plan de Igualdad de Género 2012-2017 del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social -MIMDES durante la gestión de la ex Ministra Aida García Naranjo, la brutalidad de las varas y rezos para delimitar los espacios públicos en donde lesbianas y gays pueden besarse o abrazarse, la homofobia del periodista Phillip Butters desatada en la emisión de su programa radial, la alarmante incidencia de asesinatos de odio contra personas trans y la incursión de lesbianas en el Auditorio “María Jesús Alvarado” del MIMDES el 13 de Octubre “Día de las Rebeldías Lésbicas en Latinoamérica y el Caribe”.

El siguiente recuento es urbano, limeño y con prioridades que responden al libre albedrío de mi memoria que aún mantiene presente experiencias interesantes, esperanzadoras e incluso algunas delirantes, vividas en el 2011.

Enero del 2011.- El matrimonio igualitario para la diversidad sexual

Por primera vez en una campaña presidencial peruana se planteó el debate sobre el matrimonio homosexual. El Congresista Carlos Bruce y entonces candidato a la vicepresidencia por el partido Perú Posible fue el promotor de la aprobación una ley que permita la “unión civil” entre personas del mismo sexo. [1]

Manuel Rodríguez Cuadros, candidato a la presidencia por el partido Fuerza Social en cambio, fue el único candidato que propuso legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo tal cual, previa modificación constitucional. Los candidatos Castañeda y  Pedro Pablo Kuczynski se manifestaron escuetamente a favor de la “unión patrimonial” y la “unión de personas del mismo sexo”, respectivamente.[2]

Al debate político incursionó Juan Luis Cipriani Arzobispo de Lima y Primado de la Iglesia Católica peruana, quien refutó la propuesta al calificarla como parte de una "agenda oculta en contra del derecho natural”.

El intercambio de opiniones en torno a las diferentes propuestas por legalizar la unión entre personas del mismo sexo evidenció ante la opinión pública el trato discriminatorio de hecho y de derecho existente en el Perú para las personas homosexuales y la realidad de un Estado con prácticas homofóbicas naturalizadas incentivadas por la poderosa influencia de una jerarquía religiosa fundamentalista. Situación que ningún candidato cuestionó olvidando el principio de laicidad del Estado que garantiza la vigencia de los derechos humanos de todas las personas sin excepción.

Febrero.- Golpes y Rezos Homo-Lesbofóbicos

El 12 de febrero del 2011 un grupo de lesbianas y gays fueron brutalmente golpeados por policías en las inmediaciones de la Catedral de Lima cuando se encontraban demostrando públicamente sus afectos en el acto simbólico “Besos contra la Homofobia”. Las jóvenes lesbianas además de recibir golpes fueron tocadas en senos y nalgas por sus agresores policiales mientras eran desalojadas de la Plaza Mayor de Lima.

Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía Provincial de Lima, organismo estatal que consideró que la actuación de la Policía no configuraba delito.[3]

Los reclamos continuaron ante el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo, recibiendo respuesta sólo de ésta última, la que concluyó que el evento “Besos contra la Homofobia” no representó acto violento alguno que hubiese podido vulnerar derechos fundamentales de terceros.[4]

La golpiza tuvo un gran impacto y cobertura mediática, pero lo que en un inicio sirvió para denunciar y dar a conocer a la opinión pública las nefastas consecuencias que la homo-lesbofobia pueden ocasionar en la vida de las personas con orientación sexual distinta a la heterosexual, terminó sobre exponiendo a las y los agredidos  y reduciendo el debate a enfrentamientos entre posturas irreconciliables (Iglesia versus gays y lesbianas), dejando en el olvido las propuestas electorales sobre el matrimonio igualitario o las demandas específicas del movimiento LTGB para la aprobación de las leyes de igualdad y no discriminación por orientación sexual e identidad de género, contra los crímenes de odio, para el reconocimiento legal en el documento nacional de identidad (DNI) del nombre y sexo con el cual las personas se sienten representadas, o la inclusión de la orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas en la Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (LIO) excluidas de la versión aprobada por el Congreso en 2007.

Julio del 2011.- La prolongada postergación de la Ordenanza por la Igualdad LTGB para Lima

Ese año la alcaldesa Susana Villarán inauguró la Marcha del Orgullo LTGB de Lima y anunció la pronta aprobación de una Ordenanza por la Igualdad LTGB y no discriminación. El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, nuevamente aparece en escena y responde a la Alcaldesa que "la Iglesia no la verá con buenos ojos" y recomendó a Villarán que se ocupe de temas "más importantes" para Lima.[5]

Pese a las recomendaciones amenazadoras de Cipriani, la Municipalidad Metropolitana de Lima convocó e intentó generar espacios de diálogo y debate sobre la propuesta de Ordenanza, proceso en el que participaron integrantes de la comunidad de lesbianas, gays, trans y bisexuales, integrantes de algunas organizaciones de derechos humanos, autoridades de la corporación municipal y representantes de grupos y asociaciones fundamentalistas católicas y evangélicas.

Lamentablemente el debate decayó hasta volverse insostenible. La agresividad de los fundamentalistas religiosos y sus intentos de imponer  la agenda de lo que es bueno para Lima, la debilidad de la municipalidad para ordenar los debates y la poca capacidad de respuesta de las y los representantes LTGB devaluó el proceso hasta hacerlo descender hasta tribunas improvisadas de fanáticos religiosos en la que la homosexualidad fue tratada como una “dolencia”, “enfermedad” o “carencia de valores”, en detrimento de lo que desde nuestro punto de vista debió ser el objeto del debate: el análisis de la pertinencia de la aprobación de una Ordenanza específica (que regule exclusivamente la discriminación por orientación sexual e identidad de género) o integral (que contiene varios tipos de discriminaciones –raza, discapacidad, vestimenta, etc., además de la orientación sexual e identidad de género-), del contenido afirmativo de derechos y el procedimiento sancionador contra los actos de discriminación o violencia ejercida hacia LTGB, entre otros.

A este boicot fundamentalista le siguieron marchas y manifestaciones fanatizadas, un verdadero “vale todo” plagado de desinformación malintencionada sobre los alcances de la norma propuesta, insultos y la utilización de niños y niñas que "reclamaban" protección ante la amenaza de la llamada ideología gay.

La Municipalidad cedió a las presiones y dejó la aprobación de la Ordenanza entre sus pendientes. Finalizó el año 2011 y el 2012 recibe a la alcaldesa Susana Villarán con una campaña impulsada por los sectores más conservadores de la política y medios de comunicación a favor de la revocatoria de su mandato, motivo por el cual sospecho que sus preocupaciones actuales no deben estar pasando por la aprobación de la prometida y ansiada Ordenanza por la igualdad y no discriminación.

Octubre.- Conversatorio Lesbianas en el Perú, Avances y Retrocesos

El 13 de octubre día de las Rebeldías Lésbicas Feministas en Latinoamérica y el Caribe se llevó a cabo el Conversatorio Lesbianas en el Perú, Avances y Retrocesos en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, primer evento del movimiento lésbico peruano llevado a cabo en un organismo del Estado en una de las fechas más importantes y reivindicativas para las lesbianas, en la que se celebra la identidad y visibilidad lésbica a la vez que se demandan derechos y ciudadanías plenas.

En dicho evento las expositoras Rocío Muñoz, feminista afro descendiente, Lucero Cuba  del movimiento estudiantil y de la comunidad LTGB de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Cecilia Olea, feminista e integrante de la MARCOSUR y la Campaña por la Convención de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, Lourdes Huanca, lideresa del movimiento indígena y dirigenta de la FEMUCARINAP y Maggie Pimentel representante de las personas con discapacidad, reflexionaron sobre la necesidad e importancia de generar y fortalecer alianzas entre distintos movimientos sociales.

Olea recalcó la importancia de las alianzas para poder generar transformaciones reales en la vida de las mujeres y de la sociedad en general. Utilizó una frase que resume la esencia y potencia de las alianzas "Si quieres llegar rápido camina solo, si quieres llegar lejos camina acompañado".

Las integrantes del movimiento lésbico y del Ministerio de la Mujer por su parte, expusieron desde distintas miradas (vivencias personales, derechos humanos y de políticas públicas a futuro) la situación actual de discriminación y violencia estructural que afecta la vida de las lesbianas en el Perú. Se reflexionó sobre la urgente necesidad de implementar políticas públicas que contemple acciones a favor de sus necesidades específicas, la demanda de un Estado laico donde no se permita la injerencia de la jerarquía eclesial en asuntos de gobierno y que son quienes más obstaculizan la atención de los derechos y vigencia de las ciudadanías lesbianas. Se demandó también su reconocimiento como sujetas políticas capaces de promover, vigilar y demandar sus derechos y de participar en el gobierno en cargos de dirección y autoridad a nivel nacional, regional y local.

Noviembre.- Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social durante los meses de octubre y noviembre del 2011 y durante la gestión de la ex ministra Aida García Naranjo, llevó a cabo procesos de consultas a nivel nacional con distintos grupos específicos de mujeres, proceso en los que las lesbianas y mujeres trans tuvieron la oportunidad de presentar propuestas específicas al Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017.

Este Plan constituye la más ambiciosa política de igualdad formulada por un organismo del Estado y cuyo objetivo es superar las brechas de desigualdad de género en participación política, salud, trabajo y violencia contra las mujeres, por lo que deberá ser presentado ante la Presidencia del Consejo de Ministros en este mes de enero para lograr su aprobación a mas tardar en febrero y pueda ser incluido en el presupuesto público del año 2013 que se elaborará en el próximo mes de marzo.[6]

Los Medios de Comunicación y la sanción a Radio Capital

A lo largo del 2011 los medios de comunicación en su gran mayoría continuaron difundiendo información con mensajes estereotipados sobre la diversidad sexual, en los que el gay, por ejemplo, es visto como escandaloso y la lesbiana como violenta.

Mención especial merece el periodista Phillip Butters, cuando en su programa en Radio Capital criticó las demostraciones de afecto entre personas del mismo sexo y en declaraciones homofóbicas e incitadores a la violencia señaló “…si yo por la mañana voy al nido de mi hija y veo dos lesbianas u homosexuales chapando (besando) les pido por favor que se vayan a la primera y segunda, a la tercera ya los estoy pateando”.

Por sus declaraciones Butters fue denunciado por el MHOL y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán por el delito de discriminación y presentaron una Queja ante la Sociedad Nacional de Radio y Televisión contra Radio Capital, por el incumplimiento de su Código de Ética, la misma que en decisión histórica para la comunidad de lesbianas, trans, gays y bisexuales, fue aceptada por el Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) y ordenó a la Radio pedir disculpas públicas por las frases vertidas durante la emisión de tres programas radiales del periodista.

Los Retos y Desafíos para el 2012

A la luz de lo acontecido durante el año pasado, cabe reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos para este 2012. Las activistas lesbianas y mujeres transgénero deberán en lo inmediato vigilar y demandar la aprobación e inclusión en el presupuesto público del 2013 del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, seguir insistiendo ante la Municipalidad Metropolitana de Lima para lograr la aprobación de la Ordenanza por la Igualdad y no discriminación y participar en la elaboración del próximo Plan Nacional de Derechos Humanos.

Sin embargo, para que estas acciones de incidencia política logren un mejor posicionamiento en el aparato del Estado y en la sociedad, es necesario fortalecer las organizaciones de lesbianas,  trans, gays y bisexuales con agendas específicas que respondan a sus propias necesidades y prioridades reales.

Igual de importante es generar espacios de diálogo, debate y propuestas políticas al interior como al exterior del movimiento LTGB, que haga posible a mediano y largo plazo interseccionar agendas con otros movimientos sociales. Una especie de gran agenda mínima integrada que involucre a distintos actores y actoras sociales, de lo contrario las demandas LTGB seguirán formando parte de un listado “inclusivo” de organizaciones o movimientos sociales más grandes y fuertes, donde terminarán debilitándose y diluyéndose.

Creemos que de esta manera los espacios de interlocución con el Estado se seguirán generando y fortaleciendo, y las distintas formas de discriminación y violencia podrán ser revertidas hasta la obtención de ciudadanías plenas para lesbianas, trans, gays y bisexuales. Es un trabajo de largo aliento y que deberá tener sostenibilidad en el tiempo, pero que debe hacerse para dejar de formar parte de los pendientes, de lo postergable y lo negociable. 

 ______________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario